Por los ojos del águila
Investigación basada en documentos del Departamento de Estado, Defensa, la CIA y otras agencias de política exterior norteamericanas que da cuenta de la estrategia que Estados Unidos aplicó en Chile entre 1981 y 1994.

Pablo Rubio Apiolaza, investigador de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile desarrolla una perspectiva analítica e interpretativa sobre la historia reciente de Chile respecto de la estrategia implementada por los Estados Unidos hacia el país durante la transición democrática chilena, coincidente con los gobiernos de Reagan y Bush padre.
«¿Hasta qué punto los dirigentes y actores políticos y sociales de Chile controlaban su destino en esos años?», plantea el autor a través de un análisis crítico de los materiales bibliográficos y de las fuentes primarias disponibles.
Pablo Rubio Apiolaza, doctor en Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca aportar una mirada complementaria y dentro de la discusión vigente —tomando como referencia obligada el contexto histórico mundial, regional y nacional—, valorando las obras que se han publicado en estos últimos años sobre este tópico.
A través del Departamento de Estado, el Departamento de Defensa, la CIA y otras instancias de inteligencia internacional y doméstica, y sus distintas agencias de política exterior, Estados Unidos monitoreó e influyó muy de cerca en la situación interna del país, estableciendo y definiendo una estrategia particular para aplicar en Chile.
Mediante el análisis de documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos entre 1981 y 1994, se intenta develar los procesos, a veces contradictorios, a veces agudos y otras hasta insensatos, que caracterizaron las políticas de Estados Unidos hacia Chile.
Por los ojos del águila será presentado por la historiadora Isabel Torres Dujisin y el excanciller Heraldo Muñoz, el sábado 27 de agosto 2022, a las 12.00 horas, en Librería Catalonia de Santa Isabel 1235.